Para otros usos de este término, véase Babuino.
Papio es un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae[1] conocidos
vulgarmente
como papiones o babuinos. Se encuentran entre los mayores monos
del Viejo Mundo.
Morfologia
El esquema de los babuinos es el de un primate de tamaño medio a grande, de hábitos terrestres que rara vez sube a los árboles, cuadrúpedo, de cabeza larga y fina, mandíbula fuerte dotada de largos caninos en el caso de los machos, manos con pulgar oponible y de gran maniobrabilidad, pelo más largo a los lados de la cara y sobre los hombros (nuevamente, en el caso de los machos) y cola arqueada y levantada hacia arriba, sin utilidad alguna ni apenas movilidad. Todas las especies presentan un fuerte dimorfismo sexual, en el que los machos son mucho más grandes y fuertes que las hembras. El comportamiento de estos suele ser agresivo, pues en cualquier momento pueden entrar a una pelea por el motivo que sea. El color del pelaje, que varía según la especie, suele ser de color claro.[cita requerida]Habitat
El hábitat varía según la especie, pero siempre es abierto, como pueden ser sabanas, semidesiertos o planicies rocosas. En la actualidad se encuentran principalmente en África, aunque también pueden encontrarse en la península arábiga y en algunos momentos del Plio-pleistoceno llegaron a extenderse hacia Oriente Medio y Europa.Dieta
La dieta de estos animales es omnívora. Vagan en grupos a la búsqueda de cualquier cosa que les sirva de alimento, buscan insectos bajo las piedras, desentierran raíces y tubérculos, arrancan y manipulan con facilidad hojas y hierbas (gracias a sus versátiles pulgares) y cazan animales de tamaño pequeño o medio, como roedores, liebres, antílopes pequeños o aves, a veces del tamaño de un flamenco o un avestruz joven. También consumen huevos que cogen de los nidos. La longevidad es de unos cuarenta y cinco años, siendo la esperanza de vida al nacer de treinta años en la naturaleza y cerca de cuarenta y cinco años en cautividad.Papio anubis
Taxonomia
Se reconocen seis especies de Papio, aunque existe cierto desacuerdo sobre si realmente son especies separadas o subespecies.Filogenia
Los babuinos se cuentan dentro de la subfamilia de monos los parecidos a los babuinos (Papionini). Se discute el desarrollo filogenético de este grupo. En el pasado, los mandriles (mandrillus) y driles (Mandrillus leucophaeus) se consideraban los parientes más cercanos de los babuinos y, en ocasiones, incluso se los incluía en el mismo género. Estudios de ADN recientes, han cambiado las supuestas relaciones en esta tribu. Se conocen varias especies de babuinos fósiles, la más famosa de las cuales es el nombre científico Papio ingens (a veces también Dinopithecus ingens). El animal probablemente tenía el tamaño de un gorila y vivió en el Pleistoceno, hace unos 1,7 millones de años, en el este de África. Probablemente Papio ingens se alimentaba con follaje y alimentos vegetales similares. El babuino más antiguo es Papio angusticeps, cuyo cráneo parcialmente conservado fue encontrado en la cueva de Malapa en Sudáfrica, sitio del homínido Australopithecus sediba, y datado en una edad de 2.026 a 2.36 millones de años. La edad de esta especie, por tanto, está por delante o en comparación con la del ancestro común reciente de la especie actual, cuya edad se determinó con ayuda del reloj molecular en 1,8 a 2,2 millones de años.[8] Distribución geográfica Hay seis especies de babuinos: el hamadríade o papión sagrado (Papio hamadryas), el babuino de Guinea (Papio papio, el papión oliva (Papio anubis), el papión o babuino amarillo (Papio cynocephalus), el babuino kinda (Papio kindae) y el babuino chacma o papión negro (Papio ursinus). Cada especie es nativa de una de seis áreas de África y el hamadríade también es nativo de parte de la península arábiga.[